“Tenemos el desafío de avanzar en la incorporación de criterios solidarios y no solamente individuales, que reproducen las desigualdades que el mercado laboral tiene, no solo de género, sino también salariales, también en materia de trayectoria laboral de las personas”, dijo esta mañana la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, al inaugurar el Diálogo Social por Pensiones Dignas correspondiente a la Región Metropolitana, encuentro al que también asistieron David Acuña, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y Patricio Donoso, representante de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
En la actividad, en la que participó el Subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín y realizada en dependencias de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), la secretaria de Estado llamó a los participantes de estos encuentros, que tienen el carácter de tripartitos al contemplar la participación del Gobierno, de los trabajadores, a través de la CUT y de los empleadores mediante la CPC, “a hacer un esfuerzo de diálogo sincero, concreto, fraterno y respetuoso, que nos permita llegar a una propuesta común”.
Junto con aportar legitimidad, los resultados de los diálogos, en los cuales se conversa sobre los principios de la seguridad social, serán una base para el proyecto de ley que el Gobierno enviará al Congreso para reformar el sistema de pensiones.
“Debemos arribar a un proyecto de ley que sume voluntades y que se presente al Congreso Nacional en el breve plazo, a fin de hacernos cargo de lo principal, que es mejorar pensiones actuales y futuras, generando un sistema de seguridad social en materia de pensiones que supere el individualismo que ha existido por 40 años en nuestro país”, afirmó la ministra Jara.
En esa línea, explicó que hoy “existe seguridad social en la ley de accidentes del trabajo donde cotiza el empleador. Hay régimen de reparto y se basa en el principio de solidaridad. A los trabajadores no se les pregunta cuánto cotizaron antes para entregarles la prestación médica que requiere”. Ejemplificó también con Fonasa, el pre y posnatal y el Seguro de Cesantía, que contempla un fondo solidario.
“Eso es solidaridad y para allá debiéramos intentar virar”, dijo la titular de la cartera de Trabajo. Y agregó que “hoy día tenemos el desafío de incorporar al empleador en la cotización, con gradualidad y responsabilidad”.
Por su parte, David Acuña, presidente de la CUT, manifestó que “vemos con esperanza poder llegar a un acuerdo, poder escucharnos, poder oírnos y compartir las necesidades de las y los trabajadores”. Añadió que “estamos muy comprometidos en poder salir adelante en esto. Vemos más cosas que nos unen que las que nos dividen”.
“Estamos pensando hoy día en conversar, dialogar, sin consignas, esperamos seguir avanzando y seguir construyendo un mejor Chile para todas y todos”, complementó Acuña.
Patricio Donoso, representante de la CPC, indicó que “es bueno que podamos escucharnos. Es bueno que podamos conversar. Tenemos más puntos en común que puntos en contra. Nosotros queremos avanzar. Trabajadores, Gobierno y empleadores queremos avanzar. Llevamos más de ocho años preocupándonos del tema. Hemos perdido muchas oportunidades”.
Asistencia
En el encuentro efectuado en Santiago, con el que ya suman seis de los 16 Diálogos Sociales por Pensiones Dignas programados en todo el país, participaron 81 personas distribuidas en siete mesas de trabajo.
Las organizaciones que no son parte de la estructura tripartita (CUT, CPC y Gobierno), pueden hacer llegar sus propuestas a cada una de las seremías del Trabajo y Previsión Social mediante un espacio denominado Consultas Técnicas.
A la Consulta Técnica de la Región Metropolitana asistieron representantes de la Asociación Nacional de Pensionados y Pensionadas del Sistema Privado de Chile (Anacpen), de la ONG Respeto, Justicia y Dignidad, y Pedro Reyes, pensionado que se inscribió a título personal para entregar su visión y propuesta.
El siguiente Diálogo Social tendrá lugar este miércoles 18 de mayo en la Región de Magallanes. El cronograma completo se puede revisar en www.pensionesparachile.cl